CERRO DE LA GLORIA

El 15 de junio de 1950, mediante ordenanza N° 563, se autorizó a la Municipalidad a proceder con la creación de una delegación en el paraje denominado “Cerro de la Gloria”, hoy localidad del partido de Castelli.

El primer delegado fue el Sr. Félix Darricau, vocal del Honorable Concejo Deliberante y sub-alcalde del Cuartel 9°.


¿POR QUÉ CERRO DE LA GLORIA?
Desde 1922 los vecinos Eugenio Saint Beat, Alfonso Salvador Defeo y Félix Carricau constituyeron una sociedad comercial dedicada al rubro de la proveeduria. En principio funcionó en el paraje “Monte Garro”, hasta que en 1925 deciden su traslado junto al puente “El Gavilan” (conocido por todos como el puente de Uranga) en la margen norte del Canal 15. Desde ahí, al negocio, se lo empezaría a llamar como la “proveeduria del 15”.

Para 1927 la proveeduria se había transformado en un surtido y próspero almacén, cuyas primeras edificaciones consistieron en ranchos de adobe quinchado, una mezcla de barro y vegetales autóctonos. En ese momento resultó constructor el vecino Miguel Rolleri, secundado por Emilio Bianchi.

Con posterioridad, el vecino José Luis Galván continuó la construcción de dos nuevos ranchos destinados a dependencias del rubro.

La sociedad original perduró hasta el 10 de agosto de 1928, prosiguiendo en su integración Emilio Bianchi y Félix Darricau. El primero era casado con Guillermina Rolleri, mientras que el segundo había construido enlace con Manuela Rosa Bianchi, ambas verdaderas pioneras de aquella población.

En lo que respecta al origen del llamativo nombre de “Cerro de la Gloria” existen más de una versión, pero la que tiene mayor peso atribuye la denominación al hecho de haber efectuado el matrimonio Darricau-Bianchi el viaje de bodas a Mendoza donde visitaron el “Cerro de la Gloria”, un monumento histórico y conmemorativo que evoca la gesta libertadora del Gral San Martin. A su regreso a la costa de Castelli, Darricau habría llamado con aquel nombre a la casa de negocio, el cual después se extendió a la población ya consolidada.

El almacén se volvió a trasladar en enero de 1934 encontrando su asiento definitivo en el médano a la vera oeste del camino de la costa, en una fracción de campo propiedad del hacendado Angel Rolleri, cedida por sólidos vínculos de amistad entre ellos.

Cabe destacar que, desde el viejo almacén, se efectuaba el reparto de mercaderías hasta el “Rincón de López” llegando a un tramo intermedio entre el Salado y el Samborombon por el norte y hasta “Las Víboras” por el sur.

HECHOS HISTÓRICOS EN CERRO DE LA GLORIA
- 1934: se inaugura el camino de la Costa (futura Ruta Provincial N° 11) y el destacamento policial.
- 1939: es fundado el Club Atlético El Cerro que, desde 1945, cuenta con sede social.
- 1944: fue habilitada la estafeta postal, a la que la Empresa Nacional de Correos y Telecomunicaciones (Encotel) le asignó el número 7101.
- 1963: es erigida la capilla “Sagrado Corazón de Jesús”
- ⁠1987: se funda la sala de primeros auxilios
- ⁠2023: se inaugura la posta de Bomberos Voluntarios

EDUCACION 
En Cerro de la Gloria se encuentra la Escuela Primaria Nº 6 y el Jardín de Infantes Nº 904.

SALUD
La sala de primeros auxilios fue fundada el 30 de Julio de 1987, inaugurada por  el Intendente Municipal Miguel José Martínez y el Ministro de Obras Publicas el Sr. Alieto Guadañi, comenzando a funcionar con un personal integrado por:
Médico: Dr. Inojosa Ramon Suñiga
Enfermera: Amelia Zabaleta de Lopez
Chofer: Raul Avilas
Mucama: Rosa Rolleri.

ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad económica esta vinculada con servicios a los automovilistas que pasan por la ruta 11, a la actividad rural y a la elaboración de productos como quesos y dulces.

Con la tecnología de Blogger.